
viernes, mayo 26, 2006
Fantásticos juguetitos
Una de las principales carencias de las cámaras compactas y más aún de las utra-compactas digitales de los últimos tiempos es la ausencia de un gran angular real. Casi todas empiezan con distancias focales 'normales' de 35 o 38 milímetros (equivalentes en fotografía de formato 35mm). Leica, y su socio Panasonic acaban de presentar dos nuevo juguetes realmente interesantes, la C-Lux 1 y la DMC-FX01, respectivamente. Son la misma cámara cambiando únicamente la carcasa y el logo. El objetivo es un impresionante y muy útil zoom 28-102, prácticamente igual que el kit de la Nikon D70s. Un fantástico juguete para llevar siempre en el bolsillo. Solo queda pues decidir entre los 322€ de la Panasonic o si estamos dispuesto a pagar por darnos el capricho de tener una Leica por 500€ (Casanova Foto).

miércoles, mayo 24, 2006
Valdetronco revisited
martes, mayo 23, 2006
Otra forma de blanco y negro
He encontrado aquí muchos trucos para fotografía digital en blanco y negro. Uno de ellos, para convertir RGB a B/N con Photoshop es la siguiente secuencia
1. pasar la imagen a 16bits
2. crear una nueva capa de ajuste de tono/saturación en modo 'color'
3. crear una segunda capa de ajuste de tono/saturación en modo 'normal' y desaturarla -100
4. volver a la primera capa de ajuste, editarla y modificar el tono y la saturación, yo estoy jugando con valores de tono sobre -30 y de saturación +40, pero cada fotografía es un mundo en esto.
5. acoplar la imagen, dejar solo el fondo
6. pasar a escala de grises
7. mejorar (si procede) el contraste haciendo una 'S' en las curvas
8. aplicar la máscara de enfoque con un radio de 30 pixels y probando una cantidad entre 10% y 25%
9. volver (si procede) a 8bits si queremos guardar como JPEG.
funciona!
1. pasar la imagen a 16bits
2. crear una nueva capa de ajuste de tono/saturación en modo 'color'
3. crear una segunda capa de ajuste de tono/saturación en modo 'normal' y desaturarla -100
4. volver a la primera capa de ajuste, editarla y modificar el tono y la saturación, yo estoy jugando con valores de tono sobre -30 y de saturación +40, pero cada fotografía es un mundo en esto.
5. acoplar la imagen, dejar solo el fondo
6. pasar a escala de grises
7. mejorar (si procede) el contraste haciendo una 'S' en las curvas
8. aplicar la máscara de enfoque con un radio de 30 pixels y probando una cantidad entre 10% y 25%
9. volver (si procede) a 8bits si queremos guardar como JPEG.
funciona!

jueves, mayo 18, 2006
Oportunidades cercanas
sábado, mayo 13, 2006
viernes, mayo 12, 2006
Campanillas congeladas
Existen dos formas de que una fotografía no salga movida cuando disparamos a mano sobre un objeto que no se mueve, una es disparar a una velocidad por encima de la distancia focal. En el primer caso, usando una distancia focal de 105 (equivalente en 35mm), disparé a 1/125s, para lo que tuve que subir a ISO640. El otro modo de congelar el movimiento, es disparar el flash. La diferencia evidente es la iluminción, la que no lo es tanto es la profundidad de campo. Sin flash disparé a f:4.5 y con él a f:13, la hoja a la derecha de las flores está en este caso enfocada. ¿Cuál os gusta más? El objetivo kit que viene con las Nikon D70s, tiene una sorprendente capacidad de aproximación, unos 22cm. John Shaw escribe en sus libros que salvo que se vaya a emplear en la mayor parte del trabajo, no está justificado comprar un objetivo macro. Una opción más barata son los tubos de extensión y las lentes de aproximación.



jueves, mayo 11, 2006
La luna y las nubes
No es La Luna de Bertolucci, pero no está mal. Teleobjetivo de 450mm + ampliación con Genuine Fractals + aumento de contraste y nitidez con la máscara de enfoque. Un poco sobreprocesada, pero me gusta. Igual que las nubes.



miércoles, mayo 10, 2006
Montealto Skyline
Compensación de exposición -1 y 1/3. Estaba suficientemente despierto para hacer esto y no sobreexponer el rojo, pero no para disparar RAW y tener toda la información de los medio tonos, así que esto es lo que hay, un JPEG sin apenas tratamiento, solo un poco de aclarado.

viernes, mayo 05, 2006
jueves, mayo 04, 2006
¿Opciones opuestas?
Ken Rockwell y John Shaw son dos fotógrafos con una visión de los métodos de trabajo completamente opuesta. El primero evita en lo posible el trípode, John Shaw sin embargo lo utiliza casi siempre. John Sahw utiliza una Nikon D2X, mientras que Ken Rockwell la evita por su excesivo peso, usando la más ligera Nikon D200. Uno dispara siempre en formato RAW, el otro casi siempre JPEG, es fácil saber quién. Ken Rockwell utiliza con frecuencia compactas, dudo mucho que John Shaw lo haya hecho jamás. Sin embargo los dos coinciden en algo, el equipo no importa. Se puede hacer fantásticas fotografías con un equipo limitado, y otras terribles con equipos 'state-of-the-art'. Ambos utilizan Nikon, pero no lo justifican de ningún modo, diciendo que Canon es una opción igual de buena. A veces es una cuestión religiosa, yo también soy adepto a Nikon, aunque tengo dos compactas Canon, y creo que en ese segmento no las hay mejores. Casi ningún fotógrafo profesional utiliza otra cosa que Nikon o Canon, fundamentalmente por el catálogo de lentes disponibles. Acabo de terminar unas de la biblias de fotografía de naturaleza, John Shaw's Nature Photography Field Guide, un clásico, un libro fantástico. Y ahora estoy empezando Creative Nature and Outdoor Photography, de Brenda Tharp, esta vez Canon adicta. Como en casi todo, no existen verdades absolutas, y cada uno debe usar el equipo con el que se siente cómodo, y que por supuesto se ajusta a su bolsillo.
Estas son mi primera cámara, una Minolta x-300 de segunda mano y la D70s que uso ahora.
Estas son mi primera cámara, una Minolta x-300 de segunda mano y la D70s que uso ahora.

miércoles, mayo 03, 2006
Otra de faros
Esta vez al lado de casa, la Torre de Hércules desde Mera. Los colores son casi irreales, pero no, no está retocada la fotografía para añadir saturación, solo para quitar un poco de ruido.

martes, mayo 02, 2006
Blanco y negro
La luminancia se define como la intensidad de luz de una imagen, ajustada a la sensibilidad de nuestro ojo, que no es igual para los tres colores básicos de la fotografia digital, rojo, verde y azul (RGB en inglés). Para convertir a blanco y negro una fotografía un buen punto de partida es mezclar los tres colores en la proporción que define la luminancia, 30% rojo, 59% verde y 11% azul. Si usais Photoshop podeis bajar una 'Action' para automatizar esto aquí. En el ejemplo de abajo además he incrementado el contraste con la máscara de enfoque, con valores 50%, 30 píxels.

lunes, mayo 01, 2006
En ocasiones veo fotos
El niño de 'El Sexto Sentido' en ocasiones veía muertos. Yo en ocasiones veo fotos. Cuando estuve en Touriñán el sábado estaba haciendo una foto pero estaba viendo otra, así que he vuelto para hacerla. La saturación de color de una fotografía puede realzarse con Photoshop, pero de donde no hay no se puede sacar. Así que sigue siendo igual de importante buscarlo, tal y como cuenta Ken Rockwell, y estar -otra vez- en el sitio adecuado en el momento adecuado. El look sobresaturado que antes se obtenía con Fuji Velvia, ahora se consigue con el espacio de color IIIa en las Nikon digitales. Supongo que Canon y los demás tendrán algo parecido.



Macrocactus
Se llama magnificación de un objetivo, y en particular de un macro, a la relación entre el tamaño real de lo que se fotografía y su tamaño en el soporte, ya sea una película fotografica o en un sensor digital. Un truco muy viejo para esto es invetir una lente de 50mm, que hace el efecto de una potente lupa. El montaje de abajo, por debajo de la cinta de pintor, es un 50mm invertido y una lente de 3 dioptrías, que llega a magnificación 1:2, que teniendo en cuenta el pequeño tamaño del CCD, unos 8mm, no está mal. Al lado podeis ver el tamaño real del cactus del que después tomé el detalle.



Suscribirse a:
Entradas (Atom)