martes, noviembre 30, 2010

La crónica de Argentina

Esta es la crónica del viaje a Argentina en 2010. Incluye algunas fotos, la galería completa está aquí. A mi hermano Agustín su empresa lo ha destinado a Buenos Aires y es una oportunidad que no podemos dejar pasar para conocer el país. Nos estableceremos en su casa y desde ahí haremos excursiones con equipaje ligero. Tanto que cada vez que llegamos a un destino nos preguntan si nos han perdido el equipaje.

Como pretendemos ir al sur y a los glaciares, retrasamos el viaje. En julio y agosto el invierno austral está en su apogeo así que viajamos en septiembre. De este modo viviremos cuatro estaciones en menos de un mes. Salimos de España en verano, al llegar a Argentina es invierno, al cabo de unos días empieza la primavera y a la vuelta estamos en otoño.

4 de septiembre

Volamos directos de Madrid a Buenos Aires. Llegamos al aeropuerto internacional Ezeiza, que está a unos 50 kilómetros de la casa de Agustín. Por el camino todo está urbanizado. El área metropolitana conocida como el Gran Buenos Aires (GBA) es una ciudad masiva, con una población estimada de 14 millones de habitantes. El trayecto lo hacemos en un taxi privado -un remis- que nos han reservado para que salgamos rápido sin hacer cola. Nos cuesta unos 40€. El cambio está a unos 5 pesos por euro, aunque en función de dónde lo hagas es muy variable. En el momento de escribir esta crónica, en 2024, está a 1000 pesos por euro.

Llegamos de madrugada a su casa y nos recibe Bea. Nos vamos a dormir inmediatamente, estamos baldados.

5 de septiembre

Cambiamos euros a pesos de una forma un poco particular. En lugar de ir al banco, viene a casa un tipo vestido de traje y con un maletín lleno. Nos da un cambio mejor que el oficial. El nombre de este oficio es chanchullero. Como la inflación y el tipo de cambio están empeorando continuamente, quien se lo puede permitir prefiere tener sus ahorros en moneda extranjera.

Salimos al centro, la llamada Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA, para distinguirla del GBA), vamos en coche con Bea y las niñas. De camino pasamos por una autopista, la costanera norte, que pasa por el aeropuerto doméstico (Aeroparque Jorge Newbery) y desde la que se ve la Villa 31, el asentamiento informal más grande de la ciudad. Las villas miseria o simplemente villas son proliferaciones de viviendas precarias cuyos ocupantes no son dueños del suelo. En origen no tienen ningún servicio pero a medida que se consolidan consiguen luz, agua, saneamiento, centros de salud o escuelas. La Villa 31 o barrio Padre Carlos Múgica es una de las 50 villas que hay en el GBA y la más grande, con más de 40.000 habitantes. Está separada de uno de los barrios más exclusivos de la ciudad sólo por las vías de tren.

Visitamos el barrio de San Telmo y en él la Iglesia Nuestra Señora de Belén, más conocida como de San Pedro González Telmo, que es una de las más antiguas de la Ciudad y el famoso mercado de antigüedades, con toda la plaza llena de puestos porque es domingo. Comemos en el restaurante Pasaje Solar.

Después vamos al barrio de la Recoleta. Tiene muchos espacios verdes alrededor de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, y están llenos de gente pasando el domingo. La Feria de Recoleta es una de las grandes atracciones al aire libre, se ofrecen productos artesanales y diferentes opciones gastronómicas, además de espectáculos de todo tipo.

Vemos por fuera el Centro Cultural Recoleta y el Buenos Aires Design, un centro comercial exclusivamente de decoración y diseño. Una de las atracciones principales es el cementerio de la Recoleta, que alberga tumbas extravagantes de iconos nacionales, como Eva Perón, pero ahora mismo está cerrado para visitas.

domingo, noviembre 21, 2010

Fujica Half 1.9

Las Olympus PEN no fueron las únicas half-frame (con el mismo tamaño de medio que las APS-C actuales). Fuji comercializó esta joyita en 1967 con un 33mm f:1.9 (equivalente a un 50)



viernes, noviembre 12, 2010

WordPress

Desde Windows Live me han hecho saber que mi página en ese espacio se cancela, pero con sus propios medios me están haciendo una migración a WordPress

Con lo cual este espacio quedará como FotoBlog estricto y los escritos -políticos, científicos, o chorras- se irán al otro.

fstdp.wordpress.com