martes, octubre 07, 2025

El cuaderno de bitácora y Google imágenes

En 2018 y con la excusa de ayudar a unos familiares que llegaban poco después que nosotros a Nueva Zelanda, escribí una crónica de viaje con detalles de alojamientos, qué hacer, ver y cómo moverse, además de algún consejo práctico. Me gustó cómo quedó el resultado y he seguido haciéndolo en otros viajes posteriores como complemento a las galerías de viaje de Google y los fotolibros que religiosamente hacemos cada vez.

Luego he ido rescatando viajes anteriores recuperando información de diferentes fuentes como las propias fotos, las guías de viaje, fichas de agencia y correos con detalles de vuelo y otros. También otros posteriores a 2018 pero para los que me tomé hasta 4 años en escribir la crónica. Las complemento con información geográfica, histórica, naturalista o simplemente práctica de los diferentes sitios sacada de aquí y de allá aka internet. También ayuda hacer durante el trayecto fotografías de carteles, señalizaciones o cartas de restaurantes del mismo modo que una claqueta de cine identifica un trozo de metraje. Y por supuesto con la notas de viaje que toma Lorena en una libreta.

Para superar mis lagunas de memoria además he recurrido a una herramienta que está siendo fundamental para esta tarea: Google Images. Me permite arrastrar una fotografía e inmediatamente me localiza el lugar del templo, castillo, edificio o lo que sea que aparece en la foto. También identifica especies animales y vegetales. Con esto y el resto de piezas construyo el puzle. Y así viajamos una tercera vez: la primera al preparar el viaje, la segunda al hacerlo, y la última al ordenar los recuerdos en forma de texto y fotos.

A la hora de publicarlos en este blog he hecho una pequeña trampa: he alterado la fecha de publicación como si los hubiera escrito a la vuelta de cada viaje. De modo que he roto la línea temporal del blog. La palabra deriva de weblog y esta a su vez de los registros -logbook- o cuadernos de bitácora de los barcos y similares. Claro que estos tienen las páginas numeradas y no se pueden hacer estas trampas.

Esta vez le ha tocado el turno a un viaje hecho hace nada menos de 7 años, pero la lista sigue creciendo y ya son 40 países -Lorena 50- y seguimos.

Tal y como empezaba la crónica de Nueva Zelanda las cosas cambian con el tiempo así que la información muchas veces es obsoleta. Este no deja de ser un cuaderno de bitácora personal y sin ninguna pretensión de ningún tipo.

UPDATES

2025 Australia
2024 Zambia, Malawi y Mozambique
2023 Indonesia
2022 Cabo Verde
2022 Senegal
2021 Islandia
2019 Uganda, Kenia y Tanzania
2018 Nueva Zelanda y Polinesia Francesa
2017 Sri Lanka, Maldivas e India
2016 Colombia y Ecuador
2015 Vietnam y Camboya
2014 Kirguistán, Uzbekistán y China
2013 Mozambique
2012 Chile
2011 Botswana, Namibia y Zimbabwe
2010 Argentina
2009 Cuba
2008 Tanzania

La crónica de Australia

Esta entrada contiene algunas de las fotografías hechas en Australia en 2025. Aquí hay una galería con más.

2 y 3 de septiembre

Después de jurar y perjurar en 2018 que no volveríamos a coger un vuelo tan largo nunca, el 2 de septiembre volamos de Barajas a Brisbane con Cathay Pacific haciendo escala en Hong Kong. Veinte horas de vuelo y cinco de escala. Llegamos el día 3 a las 11 de la noche -con 8 horas de diferencia horaria- y empezamos a juntarnos con algunos miembros de nuestro grupo. El resto irá llegando a lo largo del día siguiente.
Nos recoge Marc Devenne, un australiano que vive en Donostia y será nuestro guía, traductor y en muchas ocasiones conductor del minibús en el que nos desplazamos. Muy amable, muy tranquilo y con una paciencia infinita. Nos quedamos en el hotel Mercure Spring Hill, muy cerca del centro.

4 de septiembre

Nos despertamos muy temprano con el sueño aún bailado por el jetlag. Desayunamos en cuanto nos dejan y damos una pequeña vuelta alrededor del hotel, donde hay un jardín botánico. Ahí empezamos a ver a los omnipresentes ibis blancos australianos -Threskiornis molucca- que deambulan por las ciudades como si fueran palomas o gaviotas pero pueden llegar a medir 75cm de alto. También algún dragón de agua -Intellagama lesueurii-, un lagarto de más de medio metro, e infinidad de plantas tropicales: estamos a 27ºS.