La importancia del método
jueves, enero 26, 2023
martes, octubre 11, 2022
miércoles, septiembre 29, 2021
La crónica de Islandia. Canción de Hielo y Fuego
5 de agosto
Volamos a Keflavik (el aeropuerto internacional a 50km de Reykjavik), llegando a las 2AM. Poco antes de aterrizar vemos el volcán Fagradalsfjall y su pirocúmulo desde la ventanilla. No compramos SIM locales porque hay un acuerdo de roaming con la UE. Además de mapas digitales en el teléfono traemos el mapa de carreteras de Freytag & Berndt, siempre de lo mejorcito. El plan es carretera y manta.
Pero antes tengo un regalo en el aeropuerto. Me caigo con la mochila y demás carga y además de hacerme heridas por medio cuerpo probablemente me rompo una costilla.
6 de agosto
Salimos sobre las 10am para hacer el recorrido turístico más típico de Islandia, el Círculo Dorado en el entorno de Reykjavik. La carretera hacia la capital es la única con doble carril que vimos en toda la isla. En la circunvalación paramos en un súper para coger algo de comida y agua; la intención es no parar a comer hoy. Son sorprendentemente caros. Y empezamos ya a pagar todo con tarjeta/móvil. Haciendo cálculos al final del viaje las comisiones son del 2% y la comodidad lo vale. Sacamos en cajero muy pocas coronas (unos 200€ al cambio) por si en algún sitio no había línea para las TPVs. Una gran cantidad de surtidores de gasolina del país están desatendidos y sólo se puede pagar con tarjeta. La gasolina en cambio no es tan cara, unos 10 céntimos más por litro.
La primera parada del círculo dorado es Þingvellir. Es un lugar de importancia histórica -dicen que es el primer parlamento democrático del mundo, que se celebraba al aire libre- y también geológica: se trata de un valle en mitad de la dorsal mesoatlántica, una parte está en la placa continental europea y otra en la americana, separándose varios centímetros al año.
También hay un lago en el que se puede bucear para ver -y tocar- las paredes de la hendidura de la dorsal. Está bastante concurrido pero es accesible y muy bonito, los muros del lado americano son impresionantes. En el centro del valle hay una iglesia con poco xeito y la residencia de verano del primer ministro (y antes del rey), sorprendentemente sencilla.viernes, septiembre 17, 2021
domingo, agosto 01, 2021
El listado de viaje
Este es un listado para chequear con la ropa y accesorios para viajar. Es el resultado de 15 años viajando por todo el mundo y yendo a la montaña. Incluye ropa de verano y de invierno, así que en función del destino la marca del checklist puede ser 'OK' o 'NO'.
Ropa (de abajo a arriba)
- Chanclas/Sandalias
- Zapatillas con Goretex
- Botas con Goretex
- Calcetines cortos
- Calcetines largos y gruesos
- Malla térmica
- Pantalón largo
- Pantalón corto o con pernera desmontable
- Cinturón de plástico
- Gayumbos
- Bañador
- Guantes ligeros / goretex
- Camisetas sintéticas de manga corta
- Camisetas sintéticas de manga larga
- Forro polar ligero
- Plumas ligero
- Plumas grueso
- Goretex ligero
- Goretex duro
- Braga para el cuello
- Sombrero/gorro
El número de calcetines, camisetas... depende de los días de viaje y la posibilidad de lavar ropa. En 15 días en Sri Lanka llevamos 3 mudas; en 21 días en África del Este llavamos 14. Las camisetas (y otras prendas) sintéticas se lavan y secan con mucha más facilidad. La forma más versátil de abrigarse ahorrando espacio es el sistema de capas (interior/aislante/exterior).
Accesorios
- Saco sábana
- Funda de almohada
- Mochila plegable impermeable de día
- Toalla de nadador
- Navaja multiusos mini
- Linterna frontal
- Cantimplora
- Adaptador de enchufes
- Cargador multiusb x4 con cables
- Gafas de repuesto
/ de sol
- Botiquín básico/avanzado
- Copias documentación en papel/teléfono/nube
- Trozo de pastilla de jabón de ropa
domingo, septiembre 01, 2019
La crónica de África del Este: Ruta del Lago Victoria
(esta entrada recoge una selección de fotos. en la anterior están las galerías completas)
3 de agosto
Volamos a Entebbe, el aeropuerto internacional de Kampala, capital de Uganda. Hacemos escala en Estambul (casi estrenando el nuevo aeropuerto con muchas partes sin terminar), en Kigali (Rwanda) y llegamos de madrugada. El viaje lo hemos contratado con Kananga y lo haremos en un camión todo terreno en un grupo de 20 viajeros y 4 tripulantes (guía, conductor, cocinero y ayudante de cocina)
Nuestro guía se llama Jordi, es andorrano y tiene muchos años de experiencia de viaje por toda África. Sus consejos serán fundamentales para todo. Cada noche durante la cena tendremos un briefing del día siguiente. Nos recogen a la salida del aeropuerto y para salir hay follón y coches en doble o triple fila. Matatiso sana, muchos problemas. Tengo el swahili menos oxidado de lo que pensaba. Dormimos un par de horas en un hotel cercano al aeropuerto, el Peniel Beach.
El camión está acondicionado en la parte de atrás con dos partes diferenciadas: la posterior y más grande son dos bancos corridos enfrentados en los que el asiento y el respaldo son contenedores, cada uno para dos viajeros. Las ‘ventanas’ son lonas con partes transparentes que llevaremos cerradas cuando circulemos a mucha velocidad y abiertas cuando vayamos despacio, haga calor o haya algo que ver.
Nos pasaremos el viaje advirtiendo a gritos “¡rama!!” cuando pasemos cerca de un árbol y haya que protegerse de la entrada de ramas por los laterales. Sobre todo si son acacias, llenas de agujas punzantes.
La más cercana a la cabina, más elevada, está cubierta de colchones y cojines: es el chill-out; tiene el techo practicable para ponerse de pié y ver fauna. Oculta debajo varios contenedores, entre ellos un enorme arcón congelador. Nos rotaremos -o algo así- para viajar sentados abajo o tumbados arriba, incluso durmiendo.
La parte de abajo del camión está llena de compartimentos donde van las tiendas, las mesas y sillas y todo lo que lo convierte en una auténtica casa sobre ruedas. Vamos a hacer una ruta en él rodeando el lago Victoria por tres países: Uganda, Kenia y Tanzania.
4 de agosto
Hay que salir temprano y antes hacer algunos trámites como cambiar moneda local, el chelín ugandés. Un desayuno fuerte y salimos de ruta hacia el norte por la circunvalación de Kampala, donde empezamos a ver y saborear los colores, olores y el caos de África del Este. Y también lo que nos acompañará la mayor parte del camino, las pistas de arcilla roja.